martes, 24 de septiembre de 2019

Trámites administrativos de incio de temporada de entrenamiento


Aunque somos conscientes de que son un poco rollo, los papeleos de cada principio de la temporada de entrenamientos son absolutamente imprescindibles y lo que para vosotros supone cinco minutos, para la Secretaría del Club es un trabajo importante.

Por eso os rogamos que no os retraséis en realizar los mismos ya que nos facilita mucho las diferentes gestiones que tenemos que hacer.

-          - Mandar el impreso de autorización de uso de datos personales (TODOS)

-         -  Realizar los pagos de la cuota de socio a los que os corresponde.

-         -  Inscribiros en los entrenamientos adicionales, los que deseen hacerlo

-         -  Mandar las Órdenes de domiciliación para el cobro de las cuotas de atleta y las cuotas del Grupo de Adultos

Todos esos documentos ya se os han enviado por correo electrónico, pero para recibirlos de nuevo o para cualquier duda o consulta, poneros en contacto con nosotros en: secretario@atletismomoralzarzal.es


Muchas gracias

martes, 10 de septiembre de 2019

Carrera Fiestas de Moralzarzal

El próximo viernes 20 os animamos a participar en la carrera de las Fiestas de Moralzarzal. Hay carreras para pequeños a las 18h y para mayores a las 19h.

El enlace para la inscripción es el siguiente.  https://youevent.es/sport/index.asp
Está disponible hasta el jueves 19.

Los atletas más mayores que no puedan participar, también podrán colaborar en la organización del evento. Los entrenadores os informarán.

¡¡¡Os esperamos!!!

Hasta pronto Almería!!!

 Un año más  finaliza con éxito la VIII Concentración de Pretemporada, Almería 2019.

 - Como viene siendo habitual el grupo de atletas  ha estado muy  unido,  daba gusto verles entrenando y disfrutando juntos de las actividades.  En esta ocasión se superó el aforo  máximo de  participantes,  al completarse en menos de 24 horas la inscripción  de las plazas disponibles previstas. Por ello, valoramos aumentar la participación y dar cabida a algún atleta máss, siendo en  esta ocasión hasta  56 atletas pertenecientes a 6 clubes diferentes,  todos ellos de la Comunidad de Madrid, nacidos entre los años 2003 y 2008.
 - El Resort Indalo ha cumplido con las expectativas  esperadas, por  las instalaciones deportivas de las que disponíamos y que los atletas podían utilizar abiertamente en sus horas libres, como pistas de tenis, pádel, pistas multi-deporte, petanca, piscina, salón de televisión y de descanso con aire acondicionado, etc… agradecemos a Carlos y a Pilar la facilidad y el trato recibido.
También podemos decir que los atletas han estado contentos por la calidad de la comida viéndose reflejado en las encuestas que ya estamos recibiendo. Gracias a María, la cocinera, que nos ha preparado cada día unos platos caseros, variados, sabrosos y en cantidad.
Por poner alguna pega decir que algunas habitaciones resultaban un poco pequeñas para estar cómodamente instalados.
 - Las  actividades programadas:  
. Ruta de senderismo en el Cabo de Gata,  de Agua Amarga a Las Negras, unos 12 kms., pasando por las calas de El Plomo y  San Pedro. Espectaculares vistas todo el camino, con parada obligatoria en la cala de San Pedro para bañarse y rellenar botellas de agua para poder seguir.  Inicialmente la previsión meteorológica era de día nuboso pero las previsiones fallaron, eso hizo que algunos se confiaran y no fueran del todo preparados para un día caluroso como el que finalmente se quedó.
·  Entrenamiento en la playa: En la de Vera hicimos los entrenamientos o juegos correspondientes.
Playa con mucha amplitud y además preparada y acotada expresamente para nuestras actividades. Se hicieron 3 grupos de trabajo por categorías y  baño incluido para concluir la jornada.
. Visita y tiempo libre en la Playa de los Muertos: Espectacular playa con agua de color turquesa y con un oleaje divertido que hizo que la tarde de relax después de la larga caminata por el Cabo de Gata les valiera para recargar pilas e inconscientemente seguir trabajando.
. Actividad de Pádel Surf y  Kayak. El oleaje producido por el viento de Levante hizo que la actividad fuera un poquito más dura para algunos. A pesar de eso creemos que se cumplió el objetivo de trabajo de tren superior y general. Agradecer a Nacho, a Peli y al resto de monitores de Grupo Over Limit estar pendientes de nuestros atletas en todo momento.
·   En la visita a las cuevas de Sorbas, contratamos la ruta combinada, que consistía en visitar dos cuevas diferentes y con diferente grado de dificultad una de la otra. La de estancia más larga fue una “aventura” para muchos. Gracias a los cuatro monitores que nos acompañaron por grupos y nos explicaron todo con detalle. Estamos a la espera de que nos manden las fotos que nos hicieron en ella (única actividad de la que no disponemos todavía de imágenes).

Entrenamiento en la Pista de Atletismo Blas Infante de Vera, fue la última actividad realizada. Un entrenamiento de atletismo de cambios de ritmo, Fartlek, en la pequeña pista de Vera. También se realizaron entrenamientos de atletismo dentro del propio Resort ya que el espacio suficiente lo permitía sin ningún problema.
Agradecer  al Ayuntamiento de Vera, al Concejal de Deportes y Medio ambiente por permitirnos y facilitarnos el acceso al Polideportivo Blas Infante y el acondicionarnos y vallar un trocito de la Playa de Vera para los entrenamientos  programados.

A la vista de los resultados de las encuestas que ya estamos recibiendo, todas las actividades han tenido una muy buena aceptación.

 - Los entrenadores Ángel, Silvia Montse, lo han disfrutado igual o más que los atletas. 
- Se ha contado por tercer  año consecutivo con atención médico-deportiva a cargo de Vicente, de gran ayuda sin duda, para permitir que los atletas puedan seguir el ritmo de los entrenamientos a pesar de las pequeñas molestias que siempre surgen con el trabajo de pretemporada.
- Agradecemos nuevamente a la empresa de bus FRANCISCO LARREA, con su conductor Alberto, que nos ha llevado de un lado para otro siempre de manera eficaz y segura, colaborando como uno más  del grupo.

- Agradecer por último a Go-Fit  su colaboración patrocinando las camisetas de esta pretemporada y como no, a Ana y Carlos nuestros organizadores y responsables de la preparación de todo lo que acabamos de disfrutar.

Seguiremos trabajando en la de la próxima temporada para intentar mejorarla  o al menos igualarla.

Gracias una vez más atletas y familiares por confiar en nosotros y os esperamos en la IX edición, que seguramente por temas de climatología volveremos al norte.

Un fuerte abrazo… y muy buena temporada para todos!!!

Ya podéis ver las FOTOS en la Galería Flickr de Atletismo Moralzarzal
 


miércoles, 28 de agosto de 2019

Calentando motores!!!

Después de haber asistido y disfrutado con el Meeting de Atletismo de Madrid para la inauguración del nuevo
Estadio Vallehermoso, ya nos estamos preparando para el inicio de la VIII Concentración de Pretemporada en Almería, para la que salimos el próximo lunes día 2.

Atletas id preparando las maletas!!!

Vera, allá vamos!!!


Y cuando volvamos, ya estaremos a puntito de inciar los entrenamientos de la Escuela de Atletismo que comienzan el lunes 9.



Ir calentando motores, que empezamos!!!


miércoles, 31 de julio de 2019

La primera medalla Internacional para nuestro Club

A pesar de que estamos de parón vacacional y aunque ya lo hemos publicado en nuestras redes sociales, no queremos dejar de hacer mención en nuestra página web al gran éxito alcanzado por nuestra super marchadora Alicia Lumbreras, con su espectacular medalla de BRONCE en la prueba de 5 km marcha del Festival Olímpico de la Juventud (FOJE) celebrado en Bakú (Azerbaiyán).
Foto: COE


Además de conseguir una mejor marca personal, esta medalla nos enorgullece especialmente y agranda la imagen de nuestro Club ya que es la primera medalla conseguida por un atleta nuestro a nivel internacional.

En todos estos años de existencia del Club, nuestros atletas habían conseguido muchísimas medallas en Campeonatos de Madrid de numerosas categorías y también han logrado unas cuantas medallas nacionales en Campeonatos de España en diferentes pruebas y categorías (lo cual ya nos parecía un gran éxito). También teníamos ya tres participaciones internacionales con la Selección EspañolaNacho Moreno en Bakú en los Trials Europeos clasificatorios para los JJOO de la Juventud en 110m vallas en el año 2014, María González que el año 2018 participó en el Campeonato del Mundo de cross escolar en París, en el Europeo sub18 en Györ en la prueba de 2000m obstáculos y en los JJOO de la Juventud en Buenos Aires y Patricia Martínez, que participó en dos Encuentros Internacionales, en Valencia en la Combinada de pista cubierta y en Minsk en salto de longitud, ambos también en 2018 y 2019 respectivamente.. 
Pero esta es nuestra PRIMERA medalla internacional.


Le hemos pedido a Ali que nos contara de primera mano su experiencia Internacional y esto es lo que nos manda:

La Villa era una ciudad dentro de otra. Vivíamos en un apartamento en habitaciones de 2 chicas cada una, con 2 comedores.
Dentro de la Villa teníamos una tienda donde era el sitio más fácil para cambiar el dinero del país. Y un comedor de 24h que dejaba mucho que desear, porque prácticamente todos los días comíamos lo mismo. Nunca hubo pescado ni verdura  y habitualmente, cuando nosotros llegábamos, ya no había suficiente de nada porque empezaban a dar comidas a las 11.
Nos movíamos al estadio en buses que ponía la organización, que solo podían salir cuando se llenaban. Por lo tanto había que tener cuidado con el horario competitivo y saber cual coger para llegar 1h 30’ antes de la primera cámara de llamadas.
Dentro del recinto de competición, estaba todo controlado y rodeado por los militares. Teníamos una pista de calentamiento (que no estuvo abierta los dos primeros días para entrenar y por lo tanto el COE tuvo que pagar por entrenar en otra pista cercana a la Villa) y luego el estadio principal.

La tarde de competición, teníamos dos cámaras de llamadas y una salida a pista que comenzaba la primera 45 minutos antes del inicio de la prueba. Cuando entrabas ya tenías que haber completado el calentamiento. Esto lo organizaba la IAFF. Luego a la hora de entrar alguien de la RFEA te tenía que acompañar.
El ambiente competitivo es otro mundo, nunca había vivido nada parecido, el nivel internacional es alucinante y cada una lleva técnicas diferentes de calentamiento (por ejemplo la finlandesa iba calentando con un chaleco de hielos).
También supuso un problema el que entre el personal de la organización casi nadie sabía ingles, así que la comunicación era por señas.
Dentro de la competición, ya tenía la estrategia marcada por mi entrenador (Jose A. Quintana). La primera estonia lo facilitó, porque era tirar a ritmo fuerte para intentar asegurar medalla ya que partía con el tercer mejor tiempo y una carrera lenta táctica no iba a beneficiar.
A la llegada fue increíble, es algo que no se puede describir y también me sentí apoyada todo el rato por toda la gente española en el estadio que se dejaron la voz, fue alucinante.


Muchas gracias a este club porque ha sido una gran parte de la medalla, una base y un origen. Así que, muchas gracias por todo!


Muchas gracias Ali!!, con nuestra más cariñosa enhorabuena!!!

Agradecimientos a nuestros patrocinadores que con su apoyo nos hacen crecer:
GoFit, Freiduria EL TABLAO, Peluquería y Estética Mo&da, W.Clinic Fisioterapia, Ópti.k, Clínica Dental Gericó y Centro Mindset.



jueves, 11 de julio de 2019

Resumen Gijón y Granollers

Cuatro Sub16 se desplazaron hasta Gijón al Campeonato de España Cadete Víctor Blanco, Miguel Palancar, Iván Gómez y Claudia Martínez para participar en las Pruebas Combinadas Víctor y Miguel, salto de longitud Iván y salto de altura Claudia.


Excelente campeonato de Víctor consiguiendo la medalla de PLATA y el SUBCAMPEONATO de ESPAÑA de Octathlón con marca personal en cuatro de las ocho pruebas (100ml, 100m vallas, pértiga y 1000ml) y en la puntuación final con 4800 puntos.
Interesante toda la competición pero resaltar que a falta de la última prueba, el 1000ml, Víctor ocupaba la quinta posición, corrió de manera impresionante no solo rebajando su marca de 2'59 a 2'53 si no que fue capaz de sacarle muchos segundos a los rivales que le precedían en la clasificación subiendo tres puestos.
Estos son los parciales de Víctor en cada prueba:
100ml 11'59; peso 11.10m; altura 1.74m; disco 29.73m; 100m vallas 14'40; pértiga 3.00m; jabalina 42.00m; 1000ml 2'53'82. Total 4800 puntos.

Miguel por su parte terminó en una magnífica SÉPTIMA posición con 4486 puntos también
mejorando marca en la pértiga y en la suma total de puntos, igualó marca en la altura y se quedó cerca de ellas en el resto de pruebas. Los nervios de la competición no dejaron a Miguel conseguir mejores marcas. Miguel, sabemos que  vales para hacerlo mejor, seguro que poco a poco lo conseguirás.

Estos fueron sus resultados parciales: 
100ml 12'01; peso 11.12m; altura 1.71m; disco 40.63m; 100m vallas 16'24; pértiga 2.80m; jabalina 37.50m 1000ml 3'03'10; Total 4486 puntos.

Claudia participó en el salto de altura, prueba en la que en pista cubierta acreditó una marca de 1.60m, no pudo participar en la prueba combinada que era lo que ella hubiera querido por culpa de la marca de las vallas con viento excesivo que anulaba la mínima de puntos.
Los nervios también hicieron que Claudia saltara por debajo de sus posibilidades no consiguiendo superar 1.54m. y terminando en décimo tercera posición.

Iván participó en la prueba de salto de longitud quedando décimo séptimo con un mejor salto de 5.80m. la marca con la que Iván iba al Campeonato era 6.17m desde pista cubierta.
Después de unos meses de baja por molestias en la pierna y no poder entrenar en condiciones hizo lo que pudo en la prueba sin conseguir entrar en la mejora en un concurso de mucho nivel y con muy buenas marcas.

En Granollers en el Campeonato de España Sub20 estuvo Patricia Martínez participando en el Heptahlón femenino con un buen inicio de combinada, con buena marca en vallas de 15'36 siendo tercera de su serie. En la altura se quedó por debajo de su marca con 1.54m. El peso de 4 kg. lo lanzó hasta 9.70m cerca de su marca personal y ya en el 200ml última prueba de la primera jornada sufrió una pequeña rotura en el isquio de la pierna derecha que la impidió terminar en condiciones y a pesar de eso fue segunda en la carrera parando el crono en 26'28.

Tras la visita al personal médico y diagnosticada su lesión se decidió no continuar con la competición, con mucha pena por su parte pero para evitar malos mayores dando por concluída la temporada.
Una pena, porque sabíamos las ganas que tenía Patri de hacerlo bien y todos nos quedamos con un amargo sabor de boca.
Mucho ánimo Patri, las lesiones nunca son agradables pero volverás más fuerte seguro!

Enhorabuena a todos!!!